Enero, 2024

Nº 5. Boletín de enero dedicado a Shirin Neshat, Ellas hablan, y una reflexión sobre la creación artística en tiempos neoliberales.

ARTE

SHIRIN NESHAT

Armando a la mujer iraní

Shirin Neshat (en persa: شیرین نشاط) es una artista iraní (Qazvín, 26 de marzo de 1957), residente en Nueva York, cuya obra destaca en la escena audiovisual y fotográfica del arte contemporáneo iraní abordando la posición social de la mujer en contextos islámicos. Su infancia se desarrolló en el Teherán pro occidental del último Shah de Irán impregnándose así de diferentes ideas como por ejemplo feministas que influirían en su futura producción artística. En 1974 viaja a Estados Unidos para estudiar arte en Los Ángeles dejando atrás su país en un estado que no volvería a ver pues cinco años más tarde, en 1979, sucedió la conocida Revolución Iraní implantando una teocracia republicana, autoritaria y anti occidental basada en los valores religiosos islámicos según el ayatolá Ruhollah Jomeini, líder de dicha movilización.

Tras terminar su formación artística en la Universidad de California en Berkeley, Neshat vuelve a Irán en 1990 experimentando un alto contraste entre la cultura que vivió durante su infancia y adolescencia y la que se encontraba ahora, un mundo con la excitación de la diferencia pero aterrador por la ausencia de derechos humanos y libertad de expresión. Como consecuencia, creó una de sus primeras obras más relevantes en 1994, Women of Allah.

Destaca la serie de retratos, en la que se incluye a sí misma (primera fotografía), de mujeres en blanco y negro cubiertas por el chador y las partes de piel visibles por caligrafía persa rompiendo la oriental composición con armas de fuego. Coloca a la mujer iraní en una acción política frente a la tradicional pasividad que se le asocia en el plano social occidental.

A partir de los 90 empieza su producción audiovisual con instalaciones, a menudo de dos pantallas, como Turbulent en 1998, Rapture y Soliloquy en 1999 o Fervor en el 2000 (segunda fotografía) entre otras, que muestran el efecto de la masculinidad y feminidad en la estructura social en su país.

Por ejemplo Turbulent, obra que tuve el gusto de ver en la exposición Poéticas de la emoción en CaixaForum Sevilla en 2019 (se encuentra en la colección del Museo Centro de Arte Reina Sofía), es una videoinstalación de dos canales proyectados en paredes opuestas dialogando así entre ellos.

En uno de los vídeos, el artista kurdo-iraní Shahran Nazeri realiza el playback de una canción tradicional en una sala llena de hombres a los que da la espalda en un plano fijo mientras, por otro lado, el segundo canal muestra a la artista Sussan Deyhim, vestida con el chador tradicional, esperando frente a un auditorio vacío a que Nazeri termine su interpretación. Cuando este termina su actuación comienza la de ella, una pieza no tradicional interpretada en directo en un idioma prelingüístico por medio de ululaciones, poderosos gritos y sofocadas respiraciones mientras el plano, en lugar de ser fijo como en la actuación de Shahran, no cesa de dar vueltas alrededor de ella. Puedes ver el film clicando aquí , aunque siempre será una experiencia mucho más inmersiva en una sala de exposición si tienes la oportunidad de disfrutarla en persona. Con esta proyección, Shirin Neshat denunciaba la prohibición de cantar en público para las mujeres en su país.

Reconocida con distintos premios durante su carrera, también recibió un León de Plata por Women without men (2009), un largometraje en el que cuatro mujeres se acompañan en un jardín durante el golpe de estado en Irán de 1953, a la Mejor Dirección en la Muestra Internacional de Cine de Venecia. Anteriormente realizó otras obras multimedia como Logic of the Birds (2002), junto con Sussan Deyhim y la historiadora Roselee Goldberg, en la que integra la performance o The last word (2003) sobre la censura, persecución o encarcelamiento de artistas iraníes por parte de las políticas culturales ya fueran durante el régimen del Shah como en la República islámica.

En todas sus creaciones retrata esa diferencia ideológica misógina en la que se enmarcan hombres y mujeres, donde no se mezclan. Donde ellos gozan del espacio público y ellas quedan relegadas al espacio privado pero a su vez las presenta con una creatividad explosiva y visceral que supura de la presión social con la que viven, rebeldes, protestando y cantando notas guturales que no puedan entender quienes las quieren censurar mientras, por otro lado, los hombres se mantienen en el cumplimiento de las normas que, no por casualidad, les va a favor.

Shirin Neshat se mueve todo el rato en la contradicción y la ambigüedad matizada con detalles propios de una visión minimalista, gestos sencillos cargados de peso político.

REVIEW

ellas hablan

El reto de escucharnos

Ellas hablan (Women talking originalmente en inglés) es una película de 2022 escrita y dirigida por la canadiense Sarah Polley basada en la novela del mismo título de Miriam Toews. Este drama nos muestra literalmente lo que ya anuncia el título, mujeres hablando. El 90% del film se centra en la conversación entre las mujeres de una colonia menonita a lo largo de varios días sobre qué medidas tomar con respecto al abuso de varios hombres de la comunidad, quedarse y luchar o irse. Descubren que un hombre ha agredido sexualmente a una de las niñas. Hartas, comienzan a hablar y se conoce a continuación que se trata de un abuso frecuente por parte de los hombres hacia las mujeres de esta historia y, conforme avanza la trama, se revelan algunos tipos de violencia más.

A priori puede parecer una película aburrida sabiendo que el groso es diálogo, a lo mejor lo es para quienes necesitan más acción y efectos especiales, pero para quienes disfruten de obras con un mensaje emocional y político, no tan obvio, y en relación con la autonomía de la mujer puede que le resulte de gran interés.

Rooney Mara, Claire Foy, Sheila McCarthy y Frances McDormand, entre otras, debaten desde distintos puntos de vista y posicionamientos, cuál es la mejor opción para el futuro de las mujeres de ese grupo en una reunión en el establo de su asentamiento donde conviven todas las generaciones que habitan ese espacio, desde las niñas hasta la más mayores, y donde reflexionan acerca de la misoginia transmitida de generación en generación. 

Es muy interesante observar cómo se generan conflictos entre ellas cada vez que cada una defiende sus ideas, a veces muy contrarias, y cómo lo gestionan. Cómo continúan el debate y el intercambio de ideas o se esfuerzan por encontrar una respuesta efectiva para la seguridad de todas, por mucho desacuerdo que se dé en la exposición de sus intereses. Un buen ejemplo de escucha y convivencia entre mujeres que, a falta de entendimiento, nunca está de más visionar.

OPINION

LIBERTAD NEOLIBERAL

y creación artística

Escrito por Estefanía Sánchez, 13/01/2024

A finales de 2023 pensé a menudo en una problemática actual acerca de la producción artística y su promoción. Por un lado, porque es algo recurrente en mis pesares diarios y, por otra, escuchar a la artista Ede hablar de ello me invitó a darle más espacio en mi mente.

El grueso de la cuestión sucede en el marco del mundo postdigital en el que vivimos y como consecuencia de la cultura del DIY (Do It Yourself) originada a finales de los 90 y principio de los 2000 cuando se empieza a obtener una conexión plena a Internet y a generarse espacios que se pensaban ajenos a medios «mainstream» como la radio o la televisión y, por ende, ajenos a la corporatividad de las grandes empresas o regímenes políticos. Puede que en un inicio esto fuese así, no lo pongo en duda, pero ese lugar considerado como alternativo y autogestionado perdió su sentido en el momento en el que «el contenido generado por el usuario ha sido cooptado en las redes sociales corporativas y aplicaciones móviles» (Cramer, 2015). No hay autogestión en el momento en el que tanto el contenido consumido como el impulso y visibilidad de contenido nuevo está en manos de un algoritmo a favor de las grandes empresas que comercializan con big data.

Sin embargo seguimos pensando que el espacio digital es nuestro y su capacidad de exposición y autopromoción nuestro as en la manga. Ahora tenemos la libertad de crear el contenido que queramos y promocionarnos como queramos. La libertad del régimen neoliberal, claro, esa cuyo significante se resume en una autoexplotación en busca de la autorrealización en un espacio algorítmico autorreferencial en el que todo el tiempo compites contigo misma.

Un lugar donde tienes la libertad de trabajar de lo que quieras, en este caso de la creación, si puedes cumplir con el trabajo de community manager, publicista, contable, gestora, comercial, representante, informática, diseñadora y, si luego te sigue quedando tiempo y energía, entonces produces tus creaciones. A esta situación se le puede sumar un mal estado de salud mental quizá incrementado por un segundo trabajo más o menos precario que sostenga el gasto económico que supone la producción artística. ¿Te imaginas a Amy Winehouse ocupándose de todo esto? ¿Cuántas grandes artistas que no pueden invertir todas sus energías en conectarse consigo mismas y su creación estaremos perdiendo?

Es agotador. Burnout

En la sociedad del rendimiento «el sujeto que está obligado a rendir se mata a base de autorealizarse» dice Han en La sociedad del cansancio (2017) y quién no querría tratar de perseguir su sueño cuando te están dando la posibilidad de realizarte como persona a golpe de post.

Cuántas actrices, músicas, ilustradoras, escritoras, escultoras, diseñadoras y artistas de otras disciplinas hay con un talento increíble y hartas de trabajar exhaustas desinfladas como para encimar ser ingeniosas y frescas en redes sociales para ser vistas… Esta coyuntura me recuerda a los peces en los grandes banquetes de los romanos más ricos, en los que colgados vivos eran observados para elegir como cena los peces que más alto saltasen en su agonía (Locos, ricos e históricos, Sabores caros, 2022).

✦Cramer, F. (2015). What is ‘post-digital’? In D. Berry y M. P. Dieter (Eds.) Postdigital Aesthetics: Art, Computation and Design, 12–26. Palgrave Macmillan UK eBook ✦Han, B. (2017). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.

Apúntate a la newsletter de Sikejode

En esta newsletter mensual encontrarás información sobre artistas, reviews culturales, de entretenimiento y columnas de opinión. Y además... ¡te enterarás de las novedades de la tienda antes que nadie!

¡Apúntate!